
El Foro Social Mundial tuvo su primer encuentro universal en el 2001 y entre sus propósitos busca el debate democrático de ideas, la reflexión, el intercambio de experiencias y la articulación de los movimientos sociales, red y organizaciones no gubernamentales.
Radio Malva , con Voces Meridianas , es uno de los pocos MEDIOS libres y autogestionados que están realizando la cobertura del Foro Social Mundial que acaba de comenzar ( del 26 al 30 de Marzo ) Richard Mateos , es el único capaz de sortear todos los obstáculos para acercarnos una crónica detallada y precisa de todo lo que esta ocurriendo en esa parte del mundo , al norte de África , sobre las costas del Mediterráneo , el país mas pequeño del Magreb , con casi 10 millones de habitantes .
Capital Tunecina

Cobertura especial # Radio Malva y Voces Meridianas
)))) Escucha las entrevistas ((((
)))) Escucha las entrevistas ((((
El 30 de marzo finalizó el Foro Social Mundial estas son las producciones que la radio libre te trae a tú casa para que comprendas que es lo que esta pasando en otras partes de éste , nuestro mundo.
Hablamos con Omar, quebequense-tunecino, del movimiento estudiantil d Québec. Nos cuenta como están movilizándose l@s estudiantes d Quebec ante la subida d las tasas d la matrícula, también nos informa sobre las explotaciones mineras al norte d Québec y muy resumidamente sobre la situación actual d Túnez.
Entrevista realizada a una representante de la Unión de Mujeres saharauis en España. Wadja nos habla de los campos d refugiad@s en Tinduf y terminamos hablando cn un delegado saharaui d los territorios liberados en el Sáhara.
Ir a descargar
Hablamos con: Yohan d la Red Judía Antisionista Internacional y Zohar, una mujer israelí q trabaja en proyectos de solidariad cn Palestina. Pertenecen a colectivos todavía minoritarios q apoyan la causa Palestina en Israel.
Ir a descargar
Sara una participante siria del Foro nos pone al dia de la situación en Siria.
Ir a descargar
Entrevista a Ibrahim, integrante del movimiento local de lucha contra la extracción de plata al sud-este de Marruecos.
Ir a descargar
Reproducimos sonidos grabados en la manifestación q ha clausurado el Foro. Esta finalizaba a las puertas d la embajada palestina, coincidiendo hoy 30 d Marzo cn el “Dia d la Tierra”.
descargar producciones sonoras (((RM)))Foro Social Mundial 2013
# por favor citar las fuentes / Voces Meridianas __________Radio Malva / Valencia - España
www.radiomalva.org
# por favor citar las fuentes / Voces Meridianas __________Radio Malva / Valencia - España
www.radiomalva.org
Unos 30 mil participaron en una multitudinaria marcha como parte de las actividades del Foro Social Mundial
Más de 4.600 organizaciones sociales, política y alternativas, de unos 127 países abrieron los debates del Foro Social Mundial, el espacio tercermundista más importante a nivel mundial, que por primera vez se da cita en un país del Magreb, en este caso la capital de la cuna del movimiento de los indignados: Túnez.
Con una multitudinaria “Marcha por la Dignidad”, cumplida a lo largo de la principal avenida capitalina, los alrededor de 30.000 delegados presentes expresaron su solidaridad con el proceso revolucionario que comenzó en la capital tunecina y que luego se expandió a otros países de la región, bajo un bautismo común: la Primavera Árabe.
Representantes de todos los partidos de izquierda, sindicatos, feministras, ecologistas, activistas sociales, se han dado cita en una marcha que ostentaba los lemas de “democracia, trabajo, libertad y dignidad” para los pueblos, como meta inmediata de la gesta antimperialista, según consigna TeleSur.
“Vivimos algo sin precedentes: con el régimen anterior nunca hubiese sido posible que trabajadores de todo el mundo se manifestaran juntos y en libertad en Túnez”, afirmó Mohudienne Cherbib, uno de los organizadores del foro.
Latinoamericanos bajo el lema “Otro mundo es posible”
Representantes latinoamericanos de distintos países, incluídos Argentina y Brasil, participan de ámbitos de trabajo apuntando a la ruptura del modelo neoliberal hegemónico, bajo la consigna de “Otro Mundo es posible”. Los latinos se han entremezclado con africanos y mediorientales, que impulsan similar perspectiva.
La principal cita anual del foro anticapitalista, está focalizada este año en la etapa post-revolucionaria de los movimientos feministas de las regiones más oprimidas, donde las mujeres tunecinas están dando un ejemplo procurando “evitar que el fundamentalismo islámico se apropie y controle de los cuerpos” de las mujeres. “Combatir la violencia sexista”, es una de la consignas básicas, a partir de la idea que “en las revoluciones árabes, la lucha de las mujeres no se ha contemplado. Llevemos juntas la voz de las mujeres, contra el patriarcado dominante y contra toda forma de fundamentalismo”, fue la proclama leída en el Campus de la Universidad El Manar, de Tunez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias por colaborar en Vocess Meridianas